CURSO SOFTWARE LECTRA
En este apartado podremos encontrar tutoriales de introducción al uso del Software LECTRA como material de apoyo para aprender de manera autónoma el uso de las diversas herramientas de dicho programa en sus diferentes licencias como lo es Modaris, Kaledo, Diamino y Gerber, de está forma pueden fortalecer las competencias digitales en cuanto al Diseño de Modas en sus materias prácticas y creativas que tendrán un impacto positivo en su desempeño y desarrollo profesional, por lo que la tendencia
de la moda también entra en el mundo globalizado por ello la importancia de
formar profesionales del Diseño de Modas que estén capacitados y cuenten con
las habilidades y competencias necesarias para dar respuesta a los problemas de
la sociedad actual.
CLASE 2
CLASE 3
En este video aprenderás a utilizar las funciones para poder elaborar mangas desde cero para elaboración de prendas de una manera más fácil y práctica, puedes jugar con la creatividad, las texturas y colores.CLASE 4
Por otra parte en está sesión se te mostrará como extraer las piezas del molde básico con dependencia del molde así como poder darle precisión a las tallas.
CLASE 5
En la sesión 5 se abordará el como dar costura a un molde con el programa de modaris seleccionando el molde sobre el que se va a trabajar desde el fichero y saber utilizar algunos comandos para utilizar la plataforma.
CLASE 6
En esta sesión se podrá aprender de forma más autodidacta con la ayuda del tutorial como ir dando escalado al molde que estén elaborando ya que es una función que va a permitir crear modelos escalados ofreciendo mayo control y seguridad sobre los modelos y la talla de medida.
CLASE 7
Ahora bien en la sesión se aprenderá más acerca de como elaborar variantes. Es decir en otras palabras es una de las funciones que permite este software para el
diseño de patrones y escalado. Modaris es una herramienta creada para
profesionales de la moda que busca garantizar la calidad, la innovación y la
productividad en el desarrollo de patrones y sus variantes.
CLASE 8
Modaris cuenta con herramientas especializadas para ahorrar tiempo y perfeccionar el diseño. Entre sus funciones se encuentra la posibilidad de diseñar más patrones en menos tiempo. Es por ello que en está sesión se aprende a dar encogimiento a un molde este se da cuando ya se creo el molde según lo establecido en la fecha técnica y en la hoja de medida que solicite el cliente.
CLASE 9
En esta clase se observará la aplicación del proceso que se da cuando la prenda es lavada, ya que la tela reacciona con una torción que se refleja en las costuras de la prenda, de forma una diagonal con respecto al recto hilo o al través.
Se suele dar en los tejidos de punto ya sea tras el lavado o no. En tejidos de
plana también se puede dar tras el lavado, sobre todo en denim.
CLASE 10
En esta clase se les enseña a como configurar el justprint, que es el programa que se utiliza para plotear las piezas o tizados.
CLASE 11
Una vez configurado el justprint se va plotear pizas marcadas de manera sencilla desde nuestra barra de herramientas.
DIAMINO
En este apartado se podrá consultar la función de las herramientas de Diamino que es un complemento del software LECTRA este es un programa digital que se utiliza en la industria de la
moda para preparar las marcadas de las prendas. Se utiliza en conjunto con el
software de patronaje Lectra Modaris, que permite el escalado y el patronaje de
las prendas. Ofrece las siguientes funciones:
- ü Elimina los espacios vacíos
- ü Reduce la longitud de la marcada
- ü Ofrece un ahorro de tejido de hasta un 1,8%
CLASE 12
En esta sesión se aprenderá a realizar los tizados de producción y consumos para la cotización de una prenda.
CLASE 13
En este video se va a poder ver como se pueden crear los bloques automaticos para un tizado en Diamino a través de la barra de herramientas. Los bloques ayudan a resolver cualquier tipo de
encogimiento de una prenda.
CLASE 14
En esta sesión aprenderás a como crear un bloque manual, a su vez explorando la barra de herramientas, manejar el escritorio de costuras entre otras técnicas.
CLASE 15
En esta quinceava sesión aprenderás a realizar un tizado en tela plana en el programa de Dianimo, así como la colocación de las piezas de una prenda.
CLASE 16
En esta clase veremos la forma de como realizar un tizado en tela tubular.
El tizado en tela tubular es una técnica para marcar y cortar patrones en telas dobladas en forma de tubo. Se utiliza para prendas como mangas y perneras de pantalones.
CLASE 17
En está sesión veremos la diferencia del tizado tubular en automático y el tizado tubular manual.
El tizado tubular automático es más eficiente que el manual,
ya que ahorra tiempo y recursos.
Tizado tubular manual
- Se
realiza directamente sobre la tela con tiza especial, lápiz o bolígrafo.
- Es
un método poco utilizado hoy en día.
- Tiene
desventajas como la lentitud, la poca durabilidad de la marca y la
deformación de los tejidos con elastano.
Tizado tubular automático
- Se
realiza mediante un software de marcado que crea un marcado acabado
automáticamente.
- Es
el sistema más utilizado actualmente.
- Permite
evaluar fácilmente una gran cantidad de piezas, ocupándose de cualquier
tipo de tejidos.
- Mejora
la eficiencia general del proceso y permite a las empresas ser más ágiles
y flexibles.
CLASE 18
En esta clase se aprenderá como hacer un molde de polo sin costuras en los lados
¡Te exhortamos a participar en el Feedback Constructivo con la finalidad de interactuar e intercambiar métodos, estrategias o tips que te ayudaron con el manejo del software LECTRA!

Comentarios
Publicar un comentario